domingo, 26 de enero de 2014

ADIÓS A LA HABANA

                              
Mapa dibujado por un espía. Guillermo Cabrera Infante. Galaxia Gutenberg/ Círculo de Lectores. 2013. 400 páginas.

Después de su muerte en 2005, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores ha publicado en nuestro país varios libros de Guillermo Cabrera Infante. Además del primer tomo de sus Obras completas en 2012, han sido editados La ninfa inconstante (2008), Cuerpos divinos, memorias noveladas (2010) y, a finales del pasado 2013, Mapa dibujado por un espía, que vamos a reseñar brevemente en el espacio de estas líneas.

Myriam Gómez, compañera constante, infatigable colaboradora y cuidadosa albacea de la obra del escritor cubano, encontró entre sus papeles el manuscrito de “Mapa dibujado por un espía”, un texto cuya fecha concreta de redacción desconocemos y al que su autor se refería en ocasiones con el título de “Ítaca vuelta a visitar”. Aunque parece probable que Cabrera Infante hubiera modificado el contenido de lo que, siendo ya un relato cerrado, constituía posiblemente solo un borrador, el libro constituye una interesante crónica de sus últimos meses en Cuba, antes de iniciar su largo exilio en Europa, y una buena y entretenida novela, escrita en un estilo más directo y espontáneo y menos literario y retórico que el resto de su obra.

Mapa dibujado por un espía cuenta los últimos meses de Cabrera Infante en La Habana, ciudad a la que regresa desde Bruselas, donde era agregado cultural en la embajada cubana, para asistir al entierro de su madre y de donde se va cuatro meses después con la intención de no volver. Aunque hay un breve prólogo escrito con un enfoque algo distinto, el relato de los hechos se inicia el 1 de junio de 1965, todavía en la capital belga, y termina a principios de octubre de ese mismo año, cuando el escritor abandona su país con la decisión de no regresar mientras permanezca bajo el régimen castrista.

Como destaca Antonni Munné en su certera introducción, Mapa dibujado por un espía es un libro de fondo triste y melancólico. Guillermo Cabrera Infante, que había participado en la llegada de la Revolución al poder, observa con preocupación y desasosiego crecientes cómo día a día el totalitarismo se va apoderando de la sociedad cubana, donde las paredes oyen, las delaciones están a la orden del día, los homosexuales son perseguidos por el solo hecho de serlo y cualquier opinión que se aparte de la ortodoxia pueden ser considerada contrarrevolucionaria y objeto de castigo. El escritor recorre las calles de La Habana, habla con amigos y conocidos y constata la escasez de los productos más básicos, la inoperante y absurda burocratización, las intrigas políticas, el fanatismo y la intolerancia que parecen haberse apoderado casi por completo del nuevo régimen. Y, aunque hay en él una lucha intima que por momentos parece desgarrarle, la decisión del exilio se va afianzando poco a poco en su interior como la única salida. 

Pero no todo es descripción y crítica del estalinismo en que va derivando el régimen cubano, también en esta novela tienen presencia destacada las mujeres y las conquistas sexuales y amorosas del protagonista. No sé, ni creo que sea importante, cuánto hay de realidad autobiográfica y cuánto de invención en este apartado de un relato que está siempre contado en tercera persona.

Tal vez aún queden entre sus papeles nuevos textos inéditos de este gran cronista de La Habana, que en Mapa dibujado por un espía narra el momento en que inició su disidencia.

Carlos Bravo Suárez

miércoles, 22 de enero de 2014

PATA NEGRA

En el artículo de César Molinas “Lo que no se quiere oír sobre Cataluña”, publicado el pasado domingo en este diario, se utilizan expresiones como que los catalanes son pata negra y que ya eran europeos mucho antes que el resto de los españoles. Supongo que la coincidencia de este artículo con la entrevista entre Artur Mas y el número dos de la Liga Norte italiana, partido con claros comportamientos xenófobos que defiende la superioridad racial y económica del norte sobre el sur en aquel país, es una simple y mera coincidencia.

Carta publicada en el diario El País, el 21 de enero de 2014
http://elpais.com/elpais/2014/01/20/opinion/1390237178_432293.html

domingo, 19 de enero de 2014

LA HIJA DEL VETERINARIO


La hija del veterinario. Barbara Comyns. Alba Editorial. 2013. 200 páginas.

Aunque pasó en Ibiza, Barcelona y Andalucía algunos años de su vida, Barbara Comyns (1909-1992) es una escritora inglesa apenas conocida en nuestro país. Recientemente Alba Editorial ha publicado Y las cucharillas eran de Woolworths y La hija del veterinario, dos de las once novelas que componen su obra narrativa.

La hija del veterinario, que se publicó en Inglaterra en 1959, se convirtió en el más conocido de sus relatos, del que se hicieron adaptaciones teatrales, una serie para la BBC y hasta un exitoso musical. La actual edición española del libro incluye un breve prólogo, escrito en 1980, en el que la propia escritora hace una rápida semblanza de su vida hasta ese momento. Sus recuerdos de infancia, con un padre autoritario y bebedor y una madre enferma, parecen haber servido de inspiración para algunos aspectos y personajes de esta novela, que mezcla el realismo más crudo con algunos sorprendentes elementos fantásticos.

La hija del veterinario está contada en primera persona por Alice, una joven que vive con un padre despótico y bebedor que trabaja como veterinario y una madre enferma que muere casi al inicio de la narración. Tras quedarse viudo, el padre lleva a casa a una camarera vulgar y egoísta cuya presencia incomoda a Alice. La joven decide entonces aceptar el ofrecimiento para cuidar a la madre de un educado y dulce pretendiente al que ella lama Ojitos y por quien parece sentir más aprecio que verdadero amor.

La novela tiene así un arranque de corte melodramático y estilo dickensiano, con descripciones realistas de las angustias y miserias materiales cotidianas de buena parte de la sociedad inglesa de la época, los años 50 del pasado siglo XX. El lector vive el relato a través de los ojos puros e inocentes de la joven Alice, que va descubriendo el predominio de la maldad y la ambición en el estrecho y limitado mundo que la rodea. Su delicada mirada, con sus miedos, sus anhelos y sus decepciones, nos va guiando a lo largo de las doscientas páginas del libro, escrito con una prosa fácil y fluida que hace atractiva y muy ágil su lectura.

La joven descubre, sin embargo, que posee una “peculiaridad” que la convierte en diferente y extraña, y también en objeto de un repentino interés con fines lucrativos. Ese aspecto más fantasioso del libro, que contrasta con su tono realista inicial, va adquiriendo un mayor protagonismo en la última parte del relato y lleva a este a un inesperado y sorprendente desenlace.

Barbara Comyns es una novelista aún por descubrir en nuestro país. Esta novela deja al lector con ganas de conocer algo más de su narrativa, que tiene al parecer un marcado carácter autobiográfico. Esperemos que la editorial Alba continúe con su encomiable labor de difundir su obra entre nosotros.

Carlos Bravo Suárez

domingo, 12 de enero de 2014

CADA CUAL Y LO EXTRAÑO


Cada cual y lo extraño. Felipe Benítez Reyes. Destino. 2013. 172 páginas.

Felipe Benítez Reyes (Rota, Cádiz, 1960) es uno de los escritores más sobresalientes del actual panorama literario español. Poeta, narrador, ensayista, articulista y traductor, algunos de sus libros han obtenido importantes premios y reconocimientos. Aunque tal vez sea más conocido como novelista (La propiedad del paraíso, El novio del mundo, El pensamiento de los monstruos o Mercado de espejismos), también destaca como autor de relatos breves. Sus tres libros anteriores en este género están reunidos en un solo volumen en Oficios estelares (Destino, 2009).

Cada cual y lo extraño contiene doce narraciones cortas ordenadas a la manera de un almanaque o calendario, siguiendo los meses del año desde enero hasta diciembre. Cada una de ellas es una joya del relato breve. En El mago y los ojos, el narrador recuerda con profundo resentimiento hacia su padre las sucesivas decepciones sufridas en la noche de Reyes. Segundas rebajas mezcla los recuerdos musicales adolescentes con la presencia de una extraña tía que se casó con un soldado americano de la base de Rota. En Realidades de artificio, encontramos en pleno carnaval gaditano a quien se dedica a crear realidades ilusorias a gentes necesitadas de ellas. Los dueños de las fortunas cuenta la historia de una viuda rica y el camino azaroso y a veces paradójico de algunas suntuosas heredades. Los elementos de la tabla periódica y los héroes de los tebeos se dan la mano en Un examen de Química. Las hogueras de San Juan son el telón de fondo de dos historias de desencuentros amorosos en Las vueltas del futuro. Con cincuenta páginas, El crucero y todos los demás es el más largo, y en mi opinión el mejor, de los relatos del libro. Una violenta crisis de pareja estalla durante un crucero de placer –es un decir– por el mar Báltico. El retrato irónico, cáustico y mordaz, que se hace de los personajes y de la vida a bordo durante el viaje vacacional no tiene desperdicio. En Su oro y su plata, se vuelve en parte a los recuerdos de adolescencia y a los besos robados en la oscuridad de los cines de barrio. En El brigada ilustrado, el narrador recuerda su servicio militar. Ambiente familiar es un relato oscuro y extraño, más bien pesimista y algo triste. Más jocoso resulta Los enredos de don Juan, con unos viejecitos de un asilo representando a su manera la obra clásica de Zorrilla. Vísperas muestra la doble cara de un ejecutivo en la víspera de Nochebuena.

Doce relatos muy bien contados, con sencillez y a la vez con profundidad, que enganchan al lector desde el primer momento y que se leen en un santiamén. En todos ellos, y de ahí el acertado título eje del libro, encontramos la dificultad frecuente de las relaciones humanas porque cada quien es cada cual, con sus manías, sus rutinas y sus soledades; pero además está lo extraño, que casi siempre son los otros. Aunque a veces pueden ser el infierno, al menos momentáneo, como en el cuento del crucero por el Báltico, siempre son lo distinto, lo sorprendente, lo difícil, lo complicado. Aquí está recogida la complejidad de la existencia en doce relatos magníficos. La vida misma en los doce meses de un año.

Carlos Bravo Suárez.

jueves, 9 de enero de 2014

CARÁCTER RIBAGORZANO





Fundado en Graus en 1996, el Centro Excursionista de la Ribagorza pretende fomentar la actividad física en la naturaleza y favorecer las relaciones humanas y la convivencia entre quienes participan en sus actividades, disfrutando juntos de los paisajes y del patrimonio cultural de los lugares recorridos.

En sus diecisiete años de existencia, el CER se ha consolidado como una importante asociación ribagorzana que a principios de 2014 cuenta con 411 socios, un número más que importante si consideramos la población del municipio y la comarca en que tiene su sede. En nuestras actividades participan personas de diferentes edades y procedencias, unidas por la afición al excursionismo como una saludable práctica deportiva que permite conocer nuestro entorno, desde el municipal y comarcal más próximos hasta el más amplio de los Pirineos en toda su extensión. Incluso, en ocasiones esporádicas, algunas de nuestras actividades se realizan en territorios más alejados. Así, en todos estos años, algunos miembros del CER han hecho expediciones al Aconcagua, el Kilimanjaro, el Mont Blanc, la cordillera del Atlas, el Cáucaso, Alaska o la Antártida.

Aunque el senderismo es la actividad predominante, también se organizan ascensiones y travesías de alta montaña durante el verano y marchas con raquetas de nieve en la época invernal. Una de nuestras actividades estrella es la realización anual de varias etapas del GR-11. El club ha completado los tramos aragonés y navarro de ese sendero transpirenaico y en la actualidad está recorriendo su tramo catalán en dirección al Mediterráneo.

El dar a conocer los elementos culturales ─historia, arte, arquitectura, costumbres, leyendas, etc.─ que pueda haber en nuestras excursiones ocupa un lugar importante entre nuestros objetivos. En las actividades que programamos, cuidamos con esmero este ingrediente cultural que consideramos inseparable de la filosofía del excursionismo.

En nuestras salidas pueden participar todas las personas que lo deseen, independientemente de si son o no socios del CER. Las inscripciones se realizan a través del Patronato Municipal de Deportes de Graus, en las oficinas del polideportivo, situadas en la carretera de Benasque s/n. También es posible inscribirse telefónicamente en los números 974546090 (Patronato), 696867342 (móvil del club), o por medio de nuestro correo electrónico (centro.excursionista.ribagorza@hotmail.com). Las salidas suelen hacerse en domingo, salvo alguna ocasión en que se realizan en sábado o durante un fin de semana completo. En nuestra página web (www.centroexcursionistaribagorza.com) y en nuestro facebook se pueden encontrar desde las fotos de la última excursión y de las anteriores hasta el cartel anunciador de la próxima y el calendario anual con todas nuestras actividades.

El CER elabora un ambicioso y completo programa anual de excursiones que plasma gráficamente en un díptico, distribuido entre sus socios y por diferentes lugares y oficinas turísticas de Graus y de la Ribagorza. Para el año que comienza se han programado 24 excursiones oficiales repartidas durante los doce meses del año. La mitad de estas salidas transcurren por la comarca ribagorzana, pero las hay también por Sobrarbe, Somontano, Hoya de Huesca, Alto Gállego, Jacetania, Ribagorza catalana, Valle de Arán y Pirineo francés. Entre nuestras actividades más concurridas, destaca la que hemos denominado como LA CLÁSICA, que nos lleva desde el hospital de Benasque al de Luchón, cruzando la frontera a través del puerto del Portillón. Además, realizamos un buen número de excursiones fuera de programa, una de las más destacadas es la subida de un belén artesano a la cima del Turbón en las vísperas navideñas. También en diciembre celebramos nuestra cena anual, a la que asiste sobre un centenar de personas y en la que se hace entrega de un bastón de honor a una persona que se ha caracterizado por su participación o colaboración desinteresada en las actividades del CER de la temporada que se cierra.

Artículo publicado hoy (9-1-2014) en el suplemento Aragón, un país de montañas de Heraldo de Aragón.

Fotos: Subiendo al Aneto, Raquetas por los Llanos del Hospital, Excursión popular Juseu-Benabarre y Vuelta al Midi de Ossau en julio de 2013.

domingo, 5 de enero de 2014

UN PEZ GORDO

              
Un pez gordo. Daniel Wallace. Biblioteca Teide. 255 páginas.

En esta ocasión no voy a reseñar un libro de reciente publicación, sino una novela que en 2004 la editorial Siglo XXI publicó con el título original de Big Fish y que más tarde, y ya traducida como Un pez gordo, ha sido editada por Teide dentro de una de sus colecciones dedicadas a jóvenes lectores. La novela, que Daniel Wallace (Birmingham, Alabama, 1959) publicó en Estados Unidos en 1998, vio aumentar su éxito considerablemente tras la adaptación cinematográfica que con el mismo título realizó en 2003 el famoso director Tim Burton.

Un pez gordo, subtitulada como “una novela de dimensiones míticas”, cuenta la extraña y conmovedora relación entre Edward Bloom –un hombre que ha recorrido el mundo, ha vivido mil aventuras y ha regresado a su hogar para morir– y su hijo William. El joven, de manera retrospectiva aunque con saltos en el tiempo, revive la vida de su progenitor cuando éste se halla ya al borde de la muerte. En esos recuerdos se mezclan la realidad y la fantasía, lo inverosímil y lo verdadero, lo serio y el chiste, el drama y la comedia. Hasta convertir al padre y al personaje de Edward Bloom en un mito –en el sentido literario y antiguo de la palabra– y su descomunal historia, en una magnífica, original y entrañable novela.

Este párrafo del inicio del relato resume perfectamente lo que el lector va a encontrar a lo largo de sus páginas y sintetiza esa transmutación del personaje en mito a la que nos acabamos de referir: “Miré a aquel anciano, aquel anciano con los viejos pies sumergidos en la corriente de aguas claras, en esos momentos que se contaban entre los últimos de su vida, y de pronto lo vi, sencillamente como si fuera un muchacho, un niño, un joven, con toda la vida por delante, tal como la tenía yo. Nunca lo había visto así. Y todas esas imágenes… el hoy y el ayer de mi padre… convergieron, y en ese instante se convirtió en una criatura extraña, fantástica, joven y vieja a la vez, moribunda y recién nacida. Mi padre se convirtió en un mito”.

Un pez gordo trata de una manera audaz, imaginativa y diferente, y con gran dosis de ironía, algunos de los principales temas de la existencia humana: la paternidad, la familia, el amor, la religión, el dinero, la relación con los demás y, por descontado, la muerte. Pero todos estos asuntos, aparentemente tan trascendentales, llegan siempre al lector haciéndole esbozar una placentera sonrisa, que se prolonga desde el principio hasta el mismísimo final de la historia.

La edición de Teide cuenta con una interesante introducción, bastantes notas a pie de página, que explican el significado de las palabras que el lector joven puede desconocer, y una amplia guía de lectura con propuestas de trabajo finales. Además, contiene numerosas ilustraciones a todo color y a página completa del dibujante argentino Agustín Comotto.

Un pez gordo puede ser una buena novela para jóvenes, pero es posible que todavía la disfruten más muchos adultos.

Carlos Bravo Suárez