Carlos Bravo Suárez
lunes, 31 de octubre de 2011
LA BICICLETA ESTÁTICA
jueves, 27 de octubre de 2011
HABLADLES DE ELEFANTES...
Habladles de batallas, de reyes y elefantes. Mathias Enard. Mondadori. (2011). 182 páginas.
Mathias Enard (1972), hasta hace poco profesor de lengua árabe en
Habladles de batallas, de reyes y elefantes, que toma su título de una cita de Kipling, es una novela que puede situarse entre la ficción histórica y la narración poética. Mathias Enard rellena con su invención narrativa un episodio desconocido de la vida de Michelangelo Buonarroti, el gran artista del Renacimiento italiano que en España conocemos como Miguel Ángel. A partir del escueto dato biográfico de la estancia del creador florentino en Constantinopla, invitado por el gran sultán turco Beyazid para construir un puente sobre el Bósforo, el escritor francés crea una historia de contraste de culturas -siempre Oriente y Occidente- y de reflexiones poéticas sobre la creación artística y las difíciles relaciones del artista con el mundo circundante. Miguel Ángel vivirá en la populosa y mestiza Constantinopla de principios del siglo XVI una historia de incertidumbres creadoras, dependencias incómodas del poder y pasiones ambiguas con un final precipitado y abrupto. Despechado por un ingrato y mal pagador papa Julio II, el arquitecto, pintor y escultor toscano, al que se presenta como muy poco dado a la higiene personal, acepta la invitación del gran sultán turco que había rechazado antes un proyecto de su gran competidor Leonardo da Vinci.
En la última página del libro, Enard indica brevemente lo que de verdad histórica hay en su novela. Cita en esas líneas a su compatriota Pierre Michon, quien en su última novela Los once, reseñada aquí hace unos meses, lleva a cabo, en este caso en los días del Terror de
Como se dice en la parte intermedia del relato, los hombres son como niños a los que hay que hablarles de batallas, de reyes, de elefantes y de seres maravillosos, y también del amor como promesa de olvido y saciedad. Pero, en el fondo, “todo eso no es más que un velo perfumado que esconde el eterno dolor de la noche”.
miércoles, 19 de octubre de 2011
ARTE, DINERO Y SOLEDAD
El mapa y el territorio. Michel Houellebecq. Anagrama. 380 páginas.
Aunque su obra parece ir siempre acompañada de polémica, Michel Houellebecq (1958) es sin duda en una de las grandes revelaciones de la literatura francesa de los últimos años. Sus tres novelas anteriores -Ampliación del campo de batalla, Las partículas elementales y Plataforma- han tenido una excelente acogida entre los lectores y la crítica del país vecino. Con El mapa y el territorio, su último libro, Houellebecq obtuvo el pasado año el prestigioso Premio Goncourt y se ha consolidado como una referencia ineludible dentro del panorama literario europeo actual.
El mapa y el territorio cuenta la historia de Jed Martin, un fotógrafo y pintor francés que logra la fama y el éxito económico con su obra artística, entre la que destacan una serie de fotografías para los mapas de carreteras Michelín y una colección de retratos de personas importantes en diferentes profesiones. Uno de sus cuadros más famosos es Bill Gates y Steve Jobs conversando sobre el futuro de la informática. El mundo del arte se presenta en el libro como muy estrechamente ligado al de las finanzas, y los ricos pagan verdaderas fortunas por conseguir sus retratos. Hay también mucha ironía y cierta mala uva a la hora de tratar a los críticos de arte, en especial al del influyente diario Le Monde.
Houellebeck recurre también a la denominada autoficción y se convierte en un importante personaje de su novela. El propio Jed Martin pintará su retrato. En su tercera parte, la narración adopta un cierto tono de novela negra y el policía Jasselin adquiere un notable protagonismo como encargado de esclarecer un extraño y oscuro asesinato.
Las referencias al sexo son frecuentes y directas, sin tapujos ni eufemismos, incluso con algunos detalles que podrían considerarse de mal gusto. Houellebeck intenta diseccionar la sociedad moderna postindustrial describiendo sobre todo el mundo de los ricos y, en especial, de la burguesía parisina. Un mundo en el que predomina el afán por el negocio y el dinero, algo que encontramos hasta en la aplicación de la eutanasia en una clínica suiza a la que acude el padre del protagonista. Al final del libro, su personaje principal se proyecta hacía el futuro inmediato. El autor parece pretender así ejercer de visionario de los tiempos venideros. Por momentos, aunque siempre dentro de la ficción narrativa, el libro adopta un tono y un enfoque casi ensayísticos, en una sugerente y productiva mezcla de géneros literarios.
Finalmente, los principales personajes de la novela acaban en la más absoluta soledad. Tal vez el tratamiento que Jed Martin, reencontrado en cierto modo consigo mismo y con la naturaleza, da a sus últimas fotografías sea la respuesta a un mundo que parece caminar hacia una progresiva e imparable descomposición moral y ética.
Carlos Bravo Suárez
viernes, 14 de octubre de 2011
UN VIAJE AL ÁRTICO
En mares salvajes. Javier Reverte. Plaza y Janés. 448 páginas.
Los libros de viajes de Javier Reverte están entre mis devociones literarias. Tras su magnífico El río de la vida, en que narraba su viaje por Alaska y Canadá siguiendo el curso del río Yukon y las huellas de la fiebre del oro y de la literatura de Jack London, el escritor madrileño ha publicado recientemente En mares salvajes, donde describe su periplo por el océano Ártico y las tierras más septentrionales del Canadá.
El progresivo calentamiento del planeta ha permitido desde el año 2007 la navegación por el océano Ártico durante el corto verano boreal. A causa del cambio climático, el legendario Paso del Noroeste que une el océano Atlántico con el Pacífico puede ahora ser atravesado surcando los diversos canales marítimos del norte canadiense. En el año 2008, Javier Reverte consiguió billete en el Akademik Ioffe, un barco ruso, alquilado por una compañía turística australiana, que iba a ser el segundo crucero en la historia que navegaba, con cerca de un centenar de pasajeros, desde el Atlántico hasta el Pacífico por los fríos y salvajes, aunque cada vez menos helados, mares del Ártico.
Como siempre, Javier Reverte narra su viaje con destreza y amenidad, no pocas dosis de ironía y unas precisas descripciones de los lugares que visita y de las gentes que conoce en su recorrido. Además, con su habitual tono exquisitamente didáctico y pedagógico, ilustra al lector sobre diversos aspectos geográficos e históricos relacionados con el itinerario de su viaje por el Gran Norte canadiense. En este caso no hay una referencia literaria que seguir y el principal contenido de las informaciones, muchas y completas, versa sobre la larga y trágica epopeya del descubrimiento de esas ignotas tierras septentrionales y los sucesivos intentos por encontrar un paso hacia el noroeste que abriera una ruta marítima más corta entre Occidente y Oriente. Conocemos las historias y peripecias de numerosos navegantes que ya desde el siglo XVI intentaron surcar esas heladas aguas nórdicas. Muchos de esos aventureros han quedado para siempre en los mapas de la zona, dando nombre a islas, estrechos, penínsulas, bahías o poblaciones costeras. Algunos, como John Franklin, representan las numerosas tragedias que acaecieron en esos remotos lugares hasta que el noruego Roald Amundsen, a principios del siglo XX, logró completar el recorrido del mítico Paso del Noroeste.
Javier Reverte escribe como un viajero que aúna sencillez y cultura, totalmente alejado de la insoportable pedantería de muchos de los turistas de hoy, nuevos ricos de dudoso gusto estético y muy escasa sensibilidad.
Carlos Bravo Suárez
domingo, 9 de octubre de 2011
UNA GRAN PÉRDIDA
Durante años he leído casi todos los jueves las magníficas reseñas literarias de Félix Romeo en el suplemento Artes y Letras del Heraldo de Aragón. A veces también leía su artículo dominical en ese mismo periódico. Su novela Amarillo, en la que narra el suicidio de su amigo Chusé Izuel en una Barcelona que yo conocí directamente, me impresionó sobremanera. Uno, que ama la lectura sobre todas las cosas y modestamente escribe reseñas sobre los libros que lee, tenía a Félix Romeo como una referencia en la crítica literaria, un maestro indiscutible por su saber y su cultura. Sólo puedo decir que echaré de menos sus artículos semanales y los libros que habría escrito en el futuro. Y que la muerte prematura e injusta de Félix Romeo supone una gran pérdida para el mundo de la cultura en general y de las letras aragonesas en particular.
(Publicado en Diario del Alto Aragón y Heraldo de Aragón)
LA ERMITA DE SAN ESTEBAN DE ESTAÑA
Lo más destacado del lugar son las sorprendentes y hermosas lagunas que le dan nombre. Estaña viene del latín “stagna”, plural de “stagnum”, que significa “lago”. De este vocablo, y con el mismo significado, procede el término catalán “estany”. Las lagunas de Estaña constituyen un espacio natural de gran interés y una especie de oasis en un terreno que presenta en general bastante sequedad.
Desde el punto de vista arquitectónico, lo más interesante de esta pequeña localidad ribagorzana es su ermita de San Esteban. Esta construcción religiosa de estilo románico se encuentra situada a las afueras del pueblo, a una media hora de camino, en lo alto de un cerro bastante vestido de vegetación, a la derecha de la llamada laguna grande y más cerca aún de la laguna pequeña que, al menos en mi última visita al lugar, carecía por completo de agua.
Para llegar a la ermita hay que tomar una pista en dirección sudeste a la derecha del PR-HU45 que conduce a Caserras, justo a la entrada de Estaña. Lo más rápido es seguir a los pocos metros por otra pista también a la derecha que lleva a un almacén agrícola y que se encuentra cerrada por una cadena para los vehículos. Si seguimos por la pista de la izquierda, dejaremos la ermita en un pequeño cerro, siempre a nuestra derecha, al que tendremos que ascender campo a través. En cualquier caso, el último tramo del camino hay que hacerlo obligatoriamente de esta improvisada manera y no resulta demasiado cómodo y fácil para quien no conozca la zona y visite por primera vez el lugar.
La ermita de San Esteban se encuentra en el lado sur de un lugar documentado históricamente como Cabestany, donde hubo un castillo medieval, del que quedan algunos restos, y probablemente una pequeña población fortificada desaparecida en fecha indeterminada. Algunos creen que incluso antes pudo haber allí un poblado ibérico, un antiguo “oppidum”, es decir, un lugar elevado cuyas defensas naturales fueron reforzadas por la intervención del hombre y que servía para dominar las lagunas y las tierras de cultivo y como refugio fortificado con algunas partes habitables.
El topónimo Cabestany aparece documentado con la forma latina Caput Stagnum, que vendría a significar literalmente “cabeza del lago” o también, de manera geográficamente descriptiva, “en lo alto del lago” o “al cabo o al final del lago”. El castillo medieval de Estaña sería en realidad el de Cabestany, conquistado a los musulmanes a mediados del siglo XI por Arnau Mir de Tost, vizconde de Àger y señor feudal vasallo del conde de Urgel. Cabestany aparece documentado en varias ocasiones durante la segunda mitad del siglo XI y el siglo XII, y las referencias escritas al lugar llegan hasta el siglo XV. En una zona de importantes castillos bajo los que crecieron poblaciones como Caserras del Castillo o Estopiñán del Castillo, la fortaleza de Cabestany sería quizás de segundo orden en el aspecto defensivo, pero cobraría mayor importancia por custodiar las valiosas lagunas próximas.
Los restos del castillo, algunos muros adaptados el terreno y poco visibles por el exceso de vegetación, se encuentran en lo alto del cerro, al norte de la ermita, en una pequeña planicie. Unos metros al sur o suroeste de la ermita hay unas curiosas formaciones rocosas, cuyas paredes -alguna incluso con algún agujero en forma de ventana- parecen casi cerrar un pequeño recinto que posiblemente fuera utilizado como antiguo refugio casi del todo natural. Es probable que en esa zona se encontrara el citado poblado medieval tal vez de origen más antiguo.
Entre los restos del castillo y el posible poblado, se levanta, perfectamente conservada, la actual ermita de San Esteban. Se trata de un edificio de planta rectangular algo irregular que se acerca a la forma casi cuadrada. Tiene bóveda de cañón y ábside preceptivamente orientado al este, con un arco presbiteral ligeramente apuntado. Las paredes son de sillares bien alineados, aunque más pequeños e irregulares en las hileras superiores de la pared norte. Da la sensación de que este muro sería algo elevado sobre el original, probablemente en una reforma que convertiría el antiguo tejado a dos aguas en el actual a cuatro vertientes con tejas redondeadas. La puerta de la ermita se abre en la pared de poniente y es de arco de medio punto ligeramente apuntado. La construcción sólo tiene dos ventanas: una en el centro del ábside y otra en el muro meridional. El interior, que puede verse desde la reja de hierro de la puerta de entrada, está encalado y luce algunas policromías recientes.
Los entendidos fechan la construcción de esta ermita entre la segunda mitad del siglo XI y los primeros años del XII. Aparece históricamente documentada en el año 1091. Fue durante siglos una dependencia exenta de la abadía de Sant Pere de Àger, en la provincia de Lérida. Una de las posibles causas de la conservación de la ermita es la fidelidad con la que los vecinos de Estaña, aún hasta la fecha, acuden a ella el día de su patrón, el 26 de diciembre, en pleno periodo invernal.
La visita a Estaña merece la pena no sólo por la ermita de San Esteban, sino también por sus magníficas lagunas de origen kárstico. En el término de Estaña se encuentra además la conocida como ermita de Terrers, de orígenes románicos pero muy reformada posteriormente. Se sitúa al noroeste del pueblo, en dirección a la localidad de Pilzán. El PR-HU45 une Estaña con Caserras del Castillo y pasa junto a las citadas lagunas. Desde Caserras, por el PR-HU202, podemos acercarnos a la ermita románica de Santa Sofía, situada junto al camino que lleva a Antenza, a la que tal vez dedique un artículo en próximas fechas en estas mismas páginas.
Carlos Bravo Suárez
(Artículo publicado en Diario del Alto Aragón)
Imágenes: ermita de San Esteban, probable muro próximo a la ermita, abrigos rocosos, laguna y pueblo de Estaña.
viernes, 7 de octubre de 2011
NUEVOS CUENTOS DE ARAMBURU
El vigilante del fiordo. Fernando Aramburu. Tusquets Editores. 2011. 184 páginas
Aunque Fernando Aramburu (San Sebastián, 1959) ha publicado varias novelas -la última Viaje con Clara por Alemania- , fue su anterior libro de cuentos, Los peces de la amargura, el que lo dio a conocer a muchos lectores. En aquel libro valiente y necesario, el escritor donostiarra mostraba con crudeza el despiadado terrorismo de ETA y la soledad y la amargura de unas víctimas sometidas al implacable y brutal hostigamiento del nacionalismo imperante, que las trataba, para mayor escarnio, como si fueran culpables de la injusta situación que padecían.
Cuatro años después, Aramburu publica El vigilante del fiordo, un conjunto de ocho relatos breves de diversa temática que confirman su habilidad literaria en las distancias cortas. Sólo en tres cuentos del libro aparece en esta ocasión el tema del terrorismo. En Chavales con gorras se muestra el miedo permanente a ser encontrado en un matrimonio de empresarios vascos que debió abandonar su tierra tras las amenazas recibidas. Carne rota, relato encadenado por anadiplosis o repetición de una palabra al final de una secuencia e inicio de la siguiente, compone un mosaico trágico de los momentos vividos por varios personajes en el atentado del 11-M. El vigilante del fiordo, que da título al libro, es un cuento literariamente más complejo donde se mezcla la realidad y la ficción por medio de narración en tercera persona, fragmentos con diálogos dramatizados y secuencias epistolares. El relato muestra el hundimiento psicológico de un funcionario de prisiones cuya madre murió al recoger un paquete bomba que los terroristas de ETA habían enviado para él.
Lengua cansada está narrado en primera persona por un adolescente que en unas vacaciones de verano conoce la bajeza moral y el comportamiento repugnante de su propio padre. La mujer que lloraba en Alonso Martínez está dedicado a José María Merino y pretende entroncar, probablemente sin conseguirlo, con las magníficas historias extrañas y racionalmente inexplicables del gran cuentista castellano. Cierto humor hay en Mártir de la jornada y, sobre todo, en Nardos en la cadera, que narra un encuentro entre dos viudos programado a través de Internet. El libro se cierra con un relato de humor negro en el que el narrador describe su propia muerte y su posterior entierro.
El vigilante del fiordo no tiene tal vez la unidad temática ni la fuerza de denuncia de la injusticia que encontrábamos en Los peces de la amargura, pero confirma la capacidad de Fernando Aramburu para componer notables historias breves sobre temas de diversa índole, ligados a la realidad poliédrica y variada del mundo en que vivimos.
jueves, 6 de octubre de 2011
BAGÜESTE Y LA IGLESIA DE SAN SALVADOR
Carlos Bravo Suárez
Artículo publicado en Diario del Alto Aragón
sábado, 1 de octubre de 2011
CUATRO MIRADAS SOBRE COSTA
Cuatro miradas sobre Costa. Cristóbal Gómez, Víctor Juan, Fernando García y Guillermo Fatás. Coord. Eloy Fernández Clemente. SEAAP. 2011. 184 páginas.
Las Sociedades Económicas de Amigos del País fueron creadas en la segunda mitad del siglo XVIII por grupos de ilustrados de diferentes regiones de España que pretendían promover el desarrollo económico y la modernización de nuestra entonces muy atrasada y decaída nación. Un siglo después, los pensadores regeneracionistas, con Joaquín Costa a la cabeza, seguían teniendo esos mismos objetivos que continuaban –y continuaron durante mucho tiempo- sin ser alcanzados. Por eso no es de extrañar que la actual Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País haya querido sumarse a la celebración del centenario de la muerte del gran polígrafo altoaragonés con un pequeño ciclo de conferencias sobre diferentes aspectos del pensamiento de Costa y su proyección y vigencia en la sociedad española de nuestros días. Las ponencias del ciclo han sido recogidas en un interesante libro con el título de Cuatro miradas sobre Costa, coordinado por el destacado costista aragonés Eloy Fernández Clemente.
Las reformas económicas y sociales de Joaquín Costa, de Cristóbal Gómez Benito, profesor de Sociología de
Víctor Juan Borroy, profesor y director del Museo Pedagógico de Aragón, firma el texto Educación y cultura. Ayer y hoy. En él hace un rápido recorrido por la situación de la educación en
El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, escribe sobre Costa y el derecho penal, y trata sobre las ideas del Costa jurista y notario y sobre la importancia que concedía nuestro ilustre antepasado al Derecho aragonés y al destacado papel que en él tienen la costumbre y la libertad de la voluntad privada, recogida ésta en el principio conocido como “standum est chartae”.
La más interesante de las cuatro conferencias es en mi opinión la de Guillermo Fatás, titulada Costa, el político impertinente. Con fina ironía y sin ningún desperdicio, Fatás hace un repaso de los diferentes aspectos por los que Costa resultó en su tiempo una persona “impertinente” para buena parte de la sociedad. El último de esos aspectos poco pertinentes del pensador altoaragonés era su bondad. En contra de quienes lo tachaban de áspero y antipático, el gran jurista e historiador Rafael Altamira aseguraba que “Costa era bondadoso, de un corazón que anidaba todas las ingenuidades de los niños y los hombres buenos”. Si a esto añadimos su absoluta honradez, podríamos concluir que no era extraño que Costa resultara un personaje impertinente para tantos en su tiempo. También hoy lo sería para muchos de quienes lo alaban y recuerdan, estando ellos sin embargo con frecuencia en las antípodas de su ejemplo y de su integridad intelectual, moral y ética.